Menu

I.S.C. ¤ 8vo Semestre ¤ ITSNCG

Criptografía



La criptografía es la técnica que protege documentos y datos.Funciona a través de la utilización de cifras o códigos para escribir algo secreto en documentos y datos confidenciales que circulan en redes locales o en internet. Su utilización es tan antigua como la escritura. Los romanos usaban códigos para ocultar sus proyectos de guerra de aquellos que no debían conocerlos, con el fin de que sólo las personas que conocían el significado de estos códigos descifren el mensaje oculto.










A partir de la evolución de las computadoras, la criptografía fue ampliamente divulgada, empleada y modificada, y se constituyó luego con algoritmos matemáticos. Además de mantener la seguridad del usuario, la criptografía preserva la integridad de la web, la autenticación del usuario así como también la del remitente, el destinatario y de la actualidad del mensaje o del acceso.



Ejemplo (fuente)


Encriptaremos la siguiente entrada de texto:


Genbeta Dev – Historia de la criptografía – Método usado por los espartanos


Y como clave o diámetro de la escítala (n) tomaremos el número 7, es decir, en cada vuelta de la cinta enroscada en el la vara pondremos 7 caracteres.
El resultado es el siguiente:


G tMose-doé pn egtpabH rooreiladrttsafo aat í ln ocauooDrr ssseii-a vap de


El código JavaScriptes el siguiente:








La función necesita dos argumentos, el texto y el diámetro que usaremos de clave (n) de la siguiente forma: escitala([Texto],[Entero: diámetro]).


Para ver este ejemplo en acción, da click aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario